Seguidores

jueves, 15 de junio de 2023

Pescando con Xorra Atómica Parte II


 Antes de nada quiero agradecer al gran Julio el Gaiteru, un gran pescador que fue el que me enseño a coger este cebo y sus consejos sobre como cogerla fueron muy importantes. Sabía coger xorra para pescar pero muchas veces me sobraba si la quería usar para otro día no me aguantaba lo suficiente. Por lo que mi idea de intentar mantenerla viva en un vivero empezó a rondar por mi cabeza. De esta manera la tendría lista para ir en cualquier momento, usar la que necesitaba en esa marea y tendría el resto en el vivero para más salidas,  el camino fue muy  duro  muchas decepciones no se las veces  que  la tiré a la basura xorra que se había muerto no sabía porqué y tenía que volver otra vez a empezar , fueron tantas que perdí la cuenta,  volvía otra vez a intentarlo, cuando creía que ya lo tenía controlado algo ocurría que tenía que volver a empezar  no caer en anteriores errores y sobre todo pensar en que había fallado para no volver a equivocarme.  Tardé unos cuantos años en entender como podía mantenerla viva ahora puedo tenerla unos meses tranquilamente si es verdad que termina muy delgada, pero normalmente en un mes no notas la diferencia y puedes ir a pescar y a la vez reponiendo y siempre tienes cebo en mi caso suelo hacerlo en la temporada de verano - otoño.


 CAJA DE MADERA


Voy a ir contando los pasos que  suelo hacer, no es una ciencia exacta si me gustaría que fueseis comentando cada uno cual es  vuestra visión de lo comentado y que cada uno de su opinión al respeto para entre todos dialogar sobre como  podemos mantener la xorra  ya que lo dicho todo es bajo mi experiencia haciendo pruebas. 
























Tengo que dar gracias a mis dos hijos y a un amigo de ellos que me ayudaron, les encanta ir  a xorra es una experiencia muy gratificante parezco el profesor de ciencias dando clase  siempre me están diciendo que cuando vamos.

1º. Dias antes de saber que vamos a ir a por cebo suelo ir a por agua de la mar,  arena seca y arena húmeda (esta arena es la que se suelo coger cuando la mar esta en bajamar la arena que ya no toca el agua por muy poco, la arena seca es la que hay donde solemos poner las toallas. El agua pues con un par de garrafas de 25 litros bastante para empezar y con un caldero de arena húmeda de los de 15 litros  y medio de seca tenemos bastante.

El recipiente donde tengo el vivero es de fibra vierto la arena húmeda entre 8 y 10 cm de arena por todo el recipiente  echo el agua  de una de las garrafas de 25 litros, pongo en funcionamiento el oxigenador para que el agua esté perfecta. (Muy importante dependiendo de la cantidad de agua que echemos vale uno u otro yo normalmente tengo uno muy potente que se usa para el marisco lo comento ya que va a estar funcionando mucho tiempo). Dejamos que este un día todo reposando que el agua tiene que tener la temperatura del mar es decir ( el agua del mar suele estar de 18 a 16 grados es super importante a más temperatura no inmediatamente pero la xorra  tiende a morir) Suelo tener botellas de agua de 1,5 congeladas y las echo al agua para que se vaya enfriando, poner el vivero en un sitio fresco que no le dé el sol.

Xorra arenada lista para pescar






2º. El día que tengamos pensado ir antes son manías pero para empezar el recipiente donde las echo es de madera una caja (me mantiene la humedad)pequeña, echo un poco de arena seca ya que algunas xorras cuando las estamos cogiendo se parten,  sueltan un liquido de color marrón y rojizo dependiendo porque zona rompan, este líquido tras un par de horas  en contacto con otras las mata, por eso de la arena seca al echarlas crea una costra por la zona que rompió que no permite que salga ese liquido.

Cuando creo que tengo bastante xorra voy a donde la mar y meto la caja de madera en el agua de la mar, quito el agua y repito la operación varias veces según haces esto las que están heridas o dañadas van saliendo a flote y las voy tirando (Si lo que quiero es echarlas en el vivero si es para ir a pescar NO HACE FALTA)

Si ese día quiero ir a pescar tras terminar de coger xorra  (las areno) voy a zona donde está la arena seca y las echo en ella  ya que suele formar una bola la vas levantando con los dedos y ellas mismas se van moviendo y caen de tus dedos a la arena con cuidado las vas poniendo  en la caja estiradas para cuando las vayas ha usar no te sea difícil cogerlas ni romperlas también para poder encarnarlas bien como se vio en un video de  la anterior entrada . Ya cuando termines la jornada haces lo que explicamos  anteriormente del agua y las que estén rotas o veas que no se mueven las tiras y las vivas las llevas para el vivero.




    

Xorras en el vivero tras una jornada de pesca (fijaros bien que después del montón de arena hay unas manchas de color marrón rojizo es el liquido que sueltan al estar rotas y se ve a una que está así) Es super importante retirarla ya que nos puede perjudicar a largo plazo todas, ya que el agua tiene que estar super limpia.




3º. Ya en casa con las xorras que hemos cogido introducimos el recipiente en el vivero y con mucho cuidado basculamos. Esta quedarán como adormiladas o atontadas bastante tiempo no nos preocupemos ellas mismas se van a ir moviendo se tienen que ir aclimatando al agua, arena que hemos cogido, suelo echar las misma arena de donde las cojo. Tras 12 horas vamos al vivero y vemos que las xorrras ya se metieron en la arena y lo que queda son las fundas de arena que hacen, si nos fijamos  las que no se metieron en la arena están heridas o les falta algún trozo, suelen vivir unos días pero lo mejor es usarlas de inmediato o retirarlas de lo contrario pones en peligro el resto. Tras realizar esto es conveniente cambiar el agua ya que alguna de las que estaban heridas o muertas sueltan el liquido que comentamos por lo de cambiar el agua es fundamental y lo dicho que esté a temperatura. 

4º. Tras varios días vemos que la xorra está viva están todas enterradas de noche si nos fijamos un poco vemos que salen pero al notar las vibraciones en el agua vuelven otra vez a enterarse. Tenemos que tener atención en varios factores uno en  el cambio de agua hay que efectuarlo cada semana otro fundamental es la temperatura del agua, muy importante agua a 18 o menos grados  días de mucho bochorno que terminan en tormenta parece increíble ya que no tiene que ver con el tema pues es  muy importante, no es ni será la primera vez  suelen  morir, varias veces me ocurrió y es el día de hoy que todavía no encuentro la explicación. 

5º. Cuando tengamos planeado hacer una salida a pescar es conveniente echar arena seca en un recipiente con mucho cuidado vamos cogiendo las xorras del vivero y con sumo cuidado las vamos echando en el recipiente con arena seca, por mucho cuidado que tengamos  algunas solemos romperlas sin darnos cuenta, si las volvemos echar al vivero tenemos que fijarnos las que no  se meten en la arena y quedan tenemos que retirarlas, pero todo esto no de inmediato sino a las pocas horas,  también hay que cambiar el agua por eso es conveniente tener siempre agua de la mar en las garrafas.






Aquí se ve como se coge xorra.




No hay mas que contar espero haber ayudado en lo posible un saludo y nos vemos por el pedrero.

Y la xorra en el vivero y dando las gracia al maestro Julio el Gaiteru.



Espero que os sirva de ayuda.


sábado, 13 de mayo de 2023

Pescando con Xorra Átomica. Parte I

Hace tiempo que lo tenía pensado  en hacer un vídeo de como pesco con xorra atómica, la verdad que no me pongo a explicar nada sino todo lo contrario, me pongo a encarnar y a pescar  durante más de media hora en la que estoy pescando en una calada.

En el cual se ve  como encarno las xorras, las cuales son de las que suelo coger y dejar en el vivero para luego ir a pescar cuando las condiciones de  la mar o el tiempo me permita ir a pescar. 

 Cuando me preguntan que si pongo una,  dos o tres,  les contesto de que no se cuantas pongo que depende de como este el anzuelo que  a veces una,  otras veces  dos las que vea necesarias, en el vídeo se ve perfectamente como empiezo a pescar,  como saco el anzuelo con alguna, para poner en algunos casos lo que anteriormente comentamos.

Se ve la cantidad de ellas que llevo  a pescar incluso más  algunos pescadores cuando les comento no dan crédito.  Cuando veo en tiendas de pesca las cajas de dicho cebo las cuales trae no sé nunca las conté pero eso a mi no me da ni para una hora de pesca. Comprendo a los que me preguntan. 


 







Me gusta empezar por la parte más dura de la xorra que en este caso es la zona también más grande, meto un trozo dejo sin meter otro y vuelvo a meter otro como si fuera varias gazas, para terminar dejando fuera un trozo grande que es el que se está moviendo para dar sensación de vida para seguir poniendo una tras otra para terminar haciendo una piña  de ellas,  no suelo usar aguja para este tipo de cebo aunque reconozco que puede que sean manías, para otro tipo de cebo como el xorrón  si que la uso.

Son varias veces la que se ve que estoy encarnado, sentí varias chopas comer pero no había forma. mordisqueaban la carnada pero nada, influye que la hora buena ya había pasado que es a bajamar y en pleamar  ya no comen también  son esos momentos de marea que no sabes si marchar para casa o quedarte,  pero como me gusta la vuelta de la marea siempre hay un rato que vuelven a haber algo de actividad o de vida en la charca como me dice un buen amigo.


En la siguiente entrada hablaremos de como la cojo y su cuidado para mantenerla viva en el vivero.


Un saludo y nos vemos por el pedreru.






miércoles, 3 de mayo de 2023

QUE GUAPO YE CUANDO LES DA POR COMER

 


Muy buenas, hacía mucho tiempo que no me ponía delante del ordenador a comentar alguna salida  de pesca,  si es verdad que lo dejé un poco de lado, una maldita lesión de hombro y codo me torturo durante todo este tiempo  cada vez que volvía de pescar tenía que tomar varias pastillas para mitigar el dolor para después  pasar varios días con hielo, visitas al  fisio etc..., por lo que la decisión de  aparcar un poco  la pesca era  más que necesaria, la situación era bastante preocupante, cualquier cosa cotidiana era una odisea, sin la ayuda de la familia que se volcó en la recuperación, no sé como lo habría llevado.

La sensación  ahora es rara ya no me duele pero el codo y hombro ni  son lo que erán,  ni se le esperan pero por lo menos no tengo tantas molestias me permite ir a pescar y sobre todo hacer una vida normal. 

Pescar BRECAS en la lancha o como se llama  por mi zona ir a las PICAS, sobre  todo  en está época y desde el pedrero en el mes de agosto con la mar que este muy echada durante varios días es ideal.  Hay varias zonas que conozco para pescarlas  desde el pedrero pero eso se hará este año con su pertinente reportaje.











 Su pesca desde embarcación  no requiere de un gran equipo, suelo usar una caña de casi 4 metros  tambíen puede ser de menos, a mi me gustan las cañas algo largas bien para lanzar un poco como para moverme por la lancha,  que sea algo blanda, me gusta que cuando estén picando no sienta casi nada al otro lado, pero eso va por gustos y formas de pescarlas personalmente me gustan sentir la picada ese  TAS, TAS tan caracteristico de estos peces y que decir de cuando están ya ferraos su forma tirar cuando son  grandes son una pasada como luchan. El disfrute que tienes con cada una el ruido del carrete soltando linea, tu caña doblada  hace de su pesca una de mis favoritas.

 

Me gusta ir con  linea fina, desde un 0,20 a 0,23  con dos anzuelos del 1 y del 3  una manía que tengo es el poner siempre uno más grande que otro, el más grande es el que pongo en la colada más larga y el pequeño con la que es más corta. La colada más larga la pongo despues del plomo braza y media mas o menos con el anzuelo grande, el que va por encima  del plomo el que es más pequeño en este caso del 3, según va pasando la jornada vas viendo como te fundiona los aparejos, si vemos que no funciona el largo y si el corto, pues a cambiar aparejo, normalmete suelo llevar varios echos ya para no perder tiempo, con distintas medidas. Incluso si veo que el de abajo es el que pican pesco solo con uno, muchas veces pensamos que al tener más anzuelos pescamos más, otro factor es si estás anclado o  devalando,  todo son situaciones que tenemos que ir evaluando y tomar desisiones de que  poner en cada situación. Como no es una ciencia exacta, es que los peces también ponga de su parte y les de por picar como ocurrió esta vez. 



Para pescarlas de cebo me gusta mucho ir con xorra de agua, atómica, otro cebo son las clinas de los chipirones y calamares les encanta. Si tengo atómica voy con ella, pero como sé que la de agua  es buena  no me suelo complicar mucho la vida  unas cuantas raciones, como estoy en el barco cambio constantemente el agua para tenerlas lo más vivas posible,  si sobran las dejo en el vivero para otra jornada.





De plomo pongo uno pequeño de no mucho peso del 1 o menos,  pesco normalmente con los de pera y con los que son en forma de bola. Esto ocurre si pesco con un anzuelo solo, con una colada del plomo al anzuelo un poco más larga de lo normal. Si pongo braza y media pues un poco más 2.



La jornada fue bastante entretenida con numerosas picadas, alguna que me gano la batalla de lo cual me alegro unas veces la victoria esta de nuestra parte otras del pez.

Volveré otro día a ver si la diosa fortuna me vuelve a sonreir, por lo menos sentir alguna ya con eso me conformo un saludo y nos vemos otra vez por el pedreru ahora que ya me encuentro bién.

Un saludo.







martes, 8 de junio de 2021

SALIDAS Y MAS SALIDAS

 Varias salidas de pesca en distintos escenarios y también con varios artes de pesca a fondo y a boya, las primera salida es de boya la mar tenía un porqué, pero solo eso,  tenía yo más ganas de ir que la mar estar en condiciones, por lo que opté ir  lo más cerca posible,  en concreto a debajo de mi casa  y pescar en el sito más hermoso y querido por mi que es el  Sigadal de Ramiro. Sino  pesco pues  me relajo, con el ruido del mar y esa vista de mi acantilado favorito.











A Fondo.

Esta vez si que la mar estaba un poco más acorde y cuando la mar está con las condiciones perfectas da sus frutos, los partes daban viento del oeste tras el segundo día la mar estaba un poco alegre el periodo no era largo y con 1,8 los días anteriores, madrugue y me fui a por cebo, en esta época suelo ir con xorra atómica, es buena todo el año pero a principio del verano es matador y si está unos días antes la mar alegre mucho mejor. 

Como hacía casi un año que no estaba por los acantilados me decidí ir a probar suelo ir en primavera verano, incluso en invierno con mucha mar. 















Equipo utilizado caña norte supra, carrete shimano big baitraunner lc 14000 xtb, en la linea del carrete 0,40 y en la colada un 0,35, anzuelo del 1 de mustad, plomo del número 2 de los que hago yo de 120 gramos, cebo lo mencionado anteriormente xorra atómica.


Un saludo y nos vemos por el pedreru.

domingo, 14 de marzo de 2021

SALIDA DE BOYA


Esta es una de mis últimas salidas del verano, no fue por la cantidad ni por la calidad sino por que fue de esas salidas que miras la mar y piensas hoy aquí, tenía la tarde libre y había quedado para cenar, con la familia y unos amigos para despedir el verano suena extraño ahora pero hace un año se podía ir.












 Como la idea ya la tenía en mente al ver la mar como decía anteriormente me prestó mucho no por la cantidad y calidad  sino por el poco tiempo que tenía y la decisión de hoy aquí se pesca con esta mar. Es una de mis caladas favoritas por varios motivos  es la última a la voy cuando estoy pescando por la zona,  siempre me da resultado la verdad que tiene su razón ya que suele dar pescado bajando más que subiendo. El sitio en el que se encuentra,  ya que estas un poco alto y es bastante incomodo para pescar por lo que hay que tener algo de cuidado, sobre todo al lanzar. También porque lo tengo cerca de casa por lo que me daba tiempo a ir a pescar y volver.




Como era finales  de verano tenía cangrejos verdes que es lo suelo usar en está época del año para pescar a boya, ya a finales de septiembre principios de octubre suelo ir con cangrejos o xapas del pedrero ya que en esos días suele haber un último descasque muy grande  hay muchos para pescar, también note que prefieren las xapas a los verdes en esa época.
Como llevo cangrejos no suelo macizar las caladas. El equipo empleado mi caña arcadia de la que estoy muy contento con ella carrete shimano stradic 4000, de naylon  0,23 boyas y lo dicho cangrejos verdes de la ria blandos. Pocas veces tengo que marchar de calada sabiendo  que están comiendo pero habrá más días para pescar.











Un saludo y nos vemos por el pedreru.


martes, 23 de febrero de 2021

CONFINAMIENTO PERIMETRAL

 Pues sí señores  de confinamiento perimetral sin poder salir a pescar. 

Pero a grandes males, grandes remedios me he dedicado al mantenimiento de parte del equipo de pesca la otra parte la tengo en el pueblo, por lo que me dediqué a  realizar pequeñas reparaciones, en parte del material que tenía apartado, para reparar y claro nunca aparecía el día para ponerse a ello,  este confinamiento me vino de perlas para realizar un mantenimiento de parte del equipo todo sea de paso  me entretuvo bastante.

Lo primero que me puse fue con una manivela  oxidada del carrete Twin power, se compro una por internet y a cambiarla,  por unos pocos euros me quedó estupenda. Hubo que hacer algo de bricolaje con el taladro, ya que  la nueva manivela traen unos tornillos y la antigua no.  





Cambie hilo y línea  a todos los carretes,   me llamó mucho la atención el salitre que  tenían algunas bobinas y como lo va picando,  mira que los endulzo cada vez que vengo de pescar,  pero el salitre sigue ahí. Suelo hacerlo todos los años a principios de primavera  el cambio de hilo a todos los carretes,  con  el salitre, el sol, los roces con las piedras  etc.... este se va deteriorando y pierde sus cualidades, para que no haya sorpresas suelo hacer esto todos los años.




Este es el nuevo carrete para temporada lubinera a fondo,  el viejo Big ya va dando señales de cansancio suena raro, va bien pero hay algo que en una de estas se rompe. Por lo que decidí comprarme uno nuevo. Vamos a ver que tal resulta si aguanta lo que el otro me doy por muy satisfecho pero lo dudo, ya os iré contando como va, compré otra bobina original ya que suelo llevar siempre dos con diferentes diámetros  de sedal en cada una de ellas.
El hilo que puse es de la marca camaleón, lo llevo usando años y nunca me dio ningún problema, es algo caro para el carrete pero creo que merece la pena gastarse algo más. Es increíble lo que sufre el sedal con el paso del tiempo. 




Aquí el viejo Big con el Twin y el Sferos, no voy a tener unos carretes que me duren tanto como estos mira que les  di caña y siguen bien.



Los soportes de caña para playa que tenía apartados o ya retirados  ya que les faltaba alguna pieza y los tenía tirados, los recuperé. Al que le faltaba  la parte de arriba me las ingenié para hacer una con  piezas de pvc,  era lo que me parecía más duro y lo que mejor podía  atornillar  con unos remaches,  otro la parte de abajo se había roto pues la misma operación, quedaron bastante bien incluso los llevé a probar a la playa.  Para un día de emergencia ya tengo.








Y mi siguiente objetivo construir unos trueles de pesca nuevos hay que ir preparando el equipo para la campaña de las barbadas. Como decían los antiguos de mi pueblo todo el año es barbaril menos febrero marzo y abril, así que me puse manos a la obra esto me llevo un poco más de tiempo.












No soy muy profesional de la soldadura pero tras varias intentonas me quedaron bien.




Las varillas son de  acero inoxidable que usa mi suegro para los tomates así, que con un poco de trabajo hice 3 trueles nuevos para pescar, solo falta poner la red que cuando se acabe el confinamiento ya tengo quien me lo ponga la red. Y listos para ir a barbadas.

Dos son con varilla más gorda hay otro que es de varilla más fina pero para que vayan aprendiendo y le den golpes lo peques pues perfecto.


Un saludo y nos vemos por el pedrero.